miércoles, 8 de julio de 2015

El pecarí de collar

No…no estamos aquí para hablarles de los jabalíes a disculpas de Pumba.


Ellos provienen del antiguo continente africano y sus inhóspitas tierras, con un familiar europeo claro.

Nosotros venimos a hablar de un pariente americano, un puerquito lanudo, que habita desde Norteamérica a la Argentina, un animal sin igual y de elegante vestimenta o díganme ¿Cuántos animales andan con coyar? Estoy aquí para hablarles del ¡Jabalí de collar!, perdón, del ¡Pecarí de collar! Un animal que por cierto, criamos en Black Mountain para cuando guste visitar el Soconusco.

Taitetú, coyámel (nahuatlismo de coyámetl), saíno, k ´itam, sajino, coche de monte, chancho rosillo, jabalí mexicano, jabalí coyamel, puerco de monte, chácharo o báquiro, como usted prefiera decirle, dios Wikipedia afirma “Presenta una altura de medio metro en la cruz y una longitud de 70 a 110 cm y cola de 2 a 5 cm. Se caracteriza por un pelaje de cerdas castañonegruzcas y una mancha blanca que recuerda a un collar en la base del cuello. En el lomo tiene una cavidad glandular de 12 a 1 cm de la que secreta un aceite de olor almizclado”. Datos muy interesantes pero que arrojan una pregunta ¿Qué es la altura de la cruz?



Cruz = Lugar ubicado en el lomo del ser medido, donde se une el cuello con la espalda, ahí justo en el centro de los hombros de los hombros. Con esto están dando a entender que la altura - en este caso del pecarí - la están tomando desde el piso hasta ese punto, es decir, hasta el lugar del lomo donde se une la espalda con el cuello. Así, la altura que se dice, por ejemplo, si un perro mide 25 cm a la cruz, significa que colocando al perro parado (de pie recto), midiéndolo desde el suelo hasta la cruz, mide 25 cm, como ves, no se tiene ni en cuenta la altura del cuello ni de la cabeza. Igualmente la longitud de los animales, o sea el largo, se mide desde la cruz hasta el inicio de la cola. Sin tener en cuenta el largo de la cabeza, ni del cuello ni de la cola.



El pecarí de collar es una especie ampliamente dispersada desde la América tropical hasta subtropical, desde el sudoeste de Estados Unidos hasta el norte argentino en Sudamérica. La única isla caribeña donde es nativo es la Isla Trinidad, aunque se ha introducido esta especie a Cuba. Habita en los montes xerófilos y desérticos, pastizales tropicales y subtropicales, sabanas, montes bajos, sabanas y pastizales inundados, bosques de hojas anchas tropicales y subtropicales, como en otros hábitats. También el pecarí de collar se adaptó a vivir con los humanos. Pequeño cerdo salvaje, de cuerpo robusto, cabeza grande y piernas cortas; coloración gris en casi todo el cuerpo (rosillo), más claro en el vientre y oscuro en la línea media dorsal. Además, cuenta con una franja blanca transversal que cruza por la espalda hasta el pecho para formar una especie de collar, de ahí su nombre.

El jabalí es omnívoro, por lo que su dieta alimenticia la constituyen hojas, raíces, frutos, biznagas e insectos; a veces penetra en los cultivos de maíz haciendo destrozos, al consumir elotes o mazorcas. No tiene tiempo exacto de reproducción; al parecer, las hembras entran en celo entre marzo y abril, y paren en julio o agosto; el periodo de gestación es de 142 a 144 días; las camadas son de dos a tres crías, las que permanecen con la madre por mucho tiempo; forman grandes grupos cuando se unen dos o más lechigadas.

Según Mike Ritz, huyen del hombre, pero lo enfrenta si trae crías o si es muy acosado. Las crías, que regularmente son de una a tres, son de color café rojizo con una banda negra en los costados, abajo del lomo. Su alimentación es muy variada: se compone de frutos como la manzanilla, raíces y tubérculos que desentierra usando su hocico, también de nopales y las tunitas del tasajillo, y si atrapan alguna lagartija o serpiente pequeña también son bienvenidas, así como insectos y gusanos, causando grandes destrozos en las milpas.

Esto es todo por este blog y en dando clic aquí podrás ver un pequeño corto sobre estos animales. Te invitamos a que nos sigas visitando y dejes tus comentarios no sin antes de decirte.

HAKUNA MATATA!

martes, 7 de julio de 2015

Explorando el Soconusco

El esta entrada hablaremos un poco de la región donde nos encontramos, el bellos Soconusco...

Según Marco Antonio Pérez de los Reyes “El Soconusco es una región poco conocida del país, su lejanía y en muchos su acentuado localismo ha influido para conservar esa actitud desinterés respecto a su historia y a su problemática”. Pese a esto, afirma el autor que esta región ha estado fuertemente unida a la realidad nacional y ha conservado sus vínculos de relación e identidad con el país.

Según el dios Wikipedia “es la región costera comprendida en la zona limítrofe entre México y Guatemala, la cual fue conquistada por grupos nahuas, quedando durante la etapa colonial como parte de la Capitanía General de Guatemala. Ya independiente de España, se anexó al Primer Imperio Mexicano, para luego ser dividida entre del estado mexicano de Chiapas y la república de Guatemala. Este texto aborda la región comprendida dentro del territorio mexicano. la capital regional del Soconusaco es la ciudad de Tapachula de Cordova y Ordoñez, Chiapas”. Esta región fue inmiscuida en el caos y fue influida precipitosamente por la separación de los ahora países centroamericanos del mismo Imperio de Iturbide y las primeras presidencias mexicanas. Aún a fines de siglo pasado en esta región se firmaron las delimitaciones, dando tan solo esto a entender su gran relevancia.

Soconusco es la castellanización del término en idioma náhuatl Xoconochco — compuesto por xococ (= “agrio, amargo”) o xocotl (= “fruto”) + nochtli (=”nopal, tuna”) + co (= “lugar”) — lo que viene a significar lugar del nopal amargo o lugar de las tunas agrias. La denominación en náhuatl, se debe, bien al poblamiento Toltécatl, bien a que la zona era tributaria del Imperio Azteca en el momento de la Conquista española. Anteriormente la región era conocida como Zaklohpakab, que en mam, lengua de raíz maya-quiché, significa padres, antepasados, ancestros. Tapachula está comunicada por carretera, ferrocarril, barco y avión, de modo que no tiene problemas para transportar sus granos, frutas, hortalizas, flores, carnes y mariscos a los mercados nacional e internacional. Históricamente ha sido el punto de unión entre México y Centroamérica y pasó obligado de hombres y mercancías, estableciéndose como un continuo geográfico, económico y cultural.

El área está integrada por dieciséis municipios; entre ellos están Acacoyahua, en donde predomina el cultivo del arroz desarrollado por los inmigrantes japoneses que llegaron a la región hace más de cien años; Acapetahua, rico en ganadería bovina, en pesca y en recursos turísticos vírgenes, como la zona de mangle y los kilómetros de playas; Huixtla, productora de azúcar, ganado y café, cuyo distintivo es una enorme piedra de 87 metros de altura que ofrece un gran potencial para el deporte alternativo, como el alpinismo y el rapel; Tapachula, con Puerto Madero en constante crecimiento en cuanto a su infraestructura industrial y portuaria. Ciudad Hidalgo, donde se encuentra el punto fronterizo de mayor actividad comercial con Centroamérica; Cacahuatán y Tuxtla Chico, grandes productores de cacao; Unión Juárez, que cuenta con un clima muy agradable todo el año, mágicos paisajes siempre verdes, extraordinarias puestas de sol y gran tradición turística con restaurantes y hoteles, como el de Santo Domingo y el Colonial Campestre, primer hotel de la zona, establecido hace más de 35 años, y a donde la gente del Soconusco suele llevar a sus invitados.

Chiapas tierra maya del sureste mexicano, reúne una serie de tesoros milenarios y vestigios que enmarcan tradiciones en cada rincón y que se impregnan en la piel de sus visitantes al probar lo que para algunos son granos sagrados y para otros granos de oro; y no precisamente por su color, sino por la historia con un arraigo de más de doscientos años que encierra en su aroma. Aroma que se adhiere y nos acompaña el día completo, y que proviene de antiguas fincas cafetaleras construidas en el siglo XIX por inmigrantes extranjeros, quienes introdujeron la siembra del café en la región soconusco. Ingleses, norteamericanos, alemanes y franceses probaron fortuna; marcando con ello la época de oro del café en Chiapas, debido a la fertilidad de estas tierras que le dan sabor. Sabor que satura nuestras papilas y reúne los olores y sabores más íntimos recogidos de una tierra con altitudes oscilantes entre los 600 y 1,250 metros, un clima deliciosamente fresco que le brinda un color intenso; y que nos permite ocupar el primer lugar mundial de calidad en producción de café orgánico y el primer lugar nacional en producción.

Para vivir esta aventura incomparable, para experimentar la tranquilidad y para derrotar definitivamente a la monotonía, te invitamos a conocer La Ruta del Café, una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo en Chiapas, ubicada en las faldas del Volcán Tacaná y donde el viajero recorre caminos de selvática vegetación para encontrarse con antiguas fincas cafetaleras, entre las que destacan: Irlanda, Argovia, Hamburgo, y La Chiripa que cuentan con instalaciones para la atención de los visitantes.

El Soconusco ofrece atractivas oportunidades para los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, o para los visitantes que busquen emociones en el turismo alternativo o que estén interesados en el agroturismo. Algunas de sus más importantes industrias históricas son las siguientes:

1.- Economía cafetera: Aunque hacia 1820 ya se detecta la presencia de cafetales en el Soconusco, aún habrá que esperar hasta 1846 para que el italiano Jerónimo Manchinelli introduzca el sistema de plantación para explotar el cultivo del café. La primera gran expansión de los cafetales en Soconusco data de la década de 1880,12 como consecuencia de las Leyes de Reforma del Porfiriato que privilegió la presencia de capitales internacionales en la agricultura con el deslinde de los baldíos y su venta a particulares, habiéndose consolidado para 189813 el nuevo sistema de plantaciones, principalmente de capital alemán.12 La Compañía Louis Huller deslindó 287.950 ha. que vendió en un 80% a alemanes (incluso contraviniendo la cláusula de Nacionalidad que daba derecho preferente a los mexicanos, política apoyada incluso por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que en 1891 pidió mayores facilidades para los alemanes.14 Todo ello reanimó la economía del Soconusco al tiempo que atraía inmigración desde Guatemala tanto voluntaria como forzada (una de las medidas que adoptó el Gobierno del Estado fue la de castigar a los indígenas rebeldes de Los Altos que habían participado en la Guerra de Castas enviándolos a las plantaciones de café). Otras acciones fueron los tratos con los alteños de Guatemala para la cesión de poblaciones mayas, a los que se retenía mediante el endeudamiento. Asimismo, se reclutaron culís chinos. Como efecto colateral, cabe señalar que las características que necesita el cafeto han permitido conservar gran parte de la selva alta original constituida por árboles del género inga (como los cuajinicuiles).

2.- Economía cauchera: Además de las plantaciones de café, también se desarrolló el sector cauchero, con predominio de capitales británicos y estadounidenses. La principal compañía fue la estadounidense Zacualpa 'Rubber Plantation ubicada en Comaltitián. Sin embargo, después de varios años de auge, la producción de caucho se desplomó por el incremento de la producción en Oceanía, la competencia en Estados Unidos e Inglaterra por dominar el mercado mundial y por la sustitución por hidrocarburos en la fabricación de hule.15

3.- Economía algodonera: A mediados del siglo XX se introduce el cultivo del algodón, que después de un período de auge en la década siguiente entró en decadencia en la década de 1980,16 no sin haber creado problemas ecológicos por la contaminación derivada del uso de pesticidas y plaguicidas.

4.- Economía bananera: En el primer tercio del siglo XX, las plantaciones caucheras fueron progresivamente sustituidas por las de plátano que empieza a exportarse masivamente hacia los Estados Unidos a partir de 1930, constituyéndose en otro producto importante para la economía local. La decadencia del sector bananero arranca en 1945, cuando el cultivo sufre la plaga del "mal de Panamá", agravado por una fuerte temporada de ciclones y por la fuerte movilización agraria laboral.



El rico rambután los saluda y les desea una pronta visita a estas hermosas tierras.

jueves, 2 de julio de 2015

La Tirolesa de la vida

Una de las frases de la filosofía de vida del magnate Warren Buffett es “siempre invierte a largo plazo”. Siempre hay que pensar en cómo serán las cosas en el camino largo, que sucederá, que tan grande será el benefició si vemos todo el sufrimiento de antes al hoy ¿Qué tanto recorrí para lograr tan grande triunfo? Esa es la cuestión. No hay deporte que mejor ejemplifique la cuestión que un buen juego de tirolesa.


Tirolina, dosel, canopy o canopi (en algunas partes es solo “cable”) - como la quieran llamar - consiste de una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinación. Según dice el dios Wikipedia estos instrumentos “se diseñan para que sean impulsados por gravedad y puedan deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente cables de acero inoxidable. Es una práctica común en ejercicios militares”.

Juego de niños, juego de grandes, deporte extremo, un juego de la vida, finalmente en esencia hablamos de un trasporte, algo que te lleva de un lugar a otro en una línea recta, la famosa forma más rápida para llegar de un lugar a otro (claro, al menos que encontremos la forma de atravesar la tierra a una misma velocidad). Podemos afirmar que hay una bella metáfora en esa línea que cruzamos paralelamente, la tirolesa es el camino, un camino feroz, rápido y emocionante.

Finalmente la cuestión de la vida está planteada aquí, hacemos las cosas a gran plazo como el largo camino del objeto que discutimos, pasamos los obstáculos y sentimos que nos caemos, vamos de bajada y sin embargo, el objetivo, nunca fue el lugar donde termina la tirolesa, si no el camino, la diversión era la travesía, por eso nos subimos finalmente. Como dice la canción “Caminante no ha camino, se hace el camino al andar”.

Gracias por su atención, aquí algunos lugares donde ir divertirse en una tirolesa sin antes no decirles que en Black Mountain a partir del día de hoy ya contamos con una propia, están cordialmente invitados.



1.  Tapijulapa, Tabasco. La tirolesa de Kolem Jaá tiene el record como la segunda más extensa del mundo en escenarios  selváticos y ofrece una experiencia única en la práctica del canoping
2.  Barrancas del Cobre, Chihuahua. Esta emocionante tirolesa se encuentra dentro del Parque Aventura Barrancas del Cobre en el corazón de la Sierra Tarahumara al norte de México.
3.  Barranca Limontitla, Guerrero. La tirolesa de esta zona se localiza a un costado de las grutas, tiene una trayectoria de 100 metros y está instalada a 52 metros de altura desde donde se pueden apreciar a plenitud los paisajes reverdecidos por los ríos de esta zona guerrerense.
4.  Prismas Basálticos, Hidalgo. Esta maravilla natural se encuentra en un parque ecológico cercano al municipio de Huasca de Ocampo y da lugar a una espectacular barranca dividida por el torrente de un río.
5.  Salto de Quetzalapan, Puebla. La Sierra Norte de Puebla posee algunos de los paisajes más espectaculares de México y entre ellos se encuentran los desfiladeros del Parque Ecoturístico Quetzalapan.
6.  Riviera Maya, Quintana Roo. El parque marino Xplor, ubicado en la Riviera Maya, tiene el sistema de tirolesas más extenso de Latinoamérica con un recorrido de 3.5 km sobre paisajes selváticos.
7.  Centro Ecológico Hermosillo, Sonora. Los fascinantes paisajes desérticos del Centro Ecológico Hermosillo son el escenario perfecto para lanzarse en una de las tirolesas más extremas de México. 

miércoles, 1 de julio de 2015

Introducción al Blog

Bienvenidos al blog de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA):

En este blog podrás saber y conocer sobre algunos temas ecológicos, de zoología, botánica y el medio ambiente. Así como también de nuestras actividades en la bella región del Soconusco en el estado de Chiapas y sobre nuestras instalaciones en Black Mountain. Este blog será un espacio anecdotario y de retroalimentación para quien guste.

Para COPARMEX nuestro titular el señor ingeniero Fernando Ventura Tort León nos explica sobre en qué consiste este lugar y sobre la situación en la región. Se puede ver aquí.

Una de las razones de existir este lugar es sin duda la desmedida caza del venano. La carne de los ciervos tiene interés, puede comerse en filetes, turnedós, asados, salchichas, en cecina o picado.

El consumo del venado ha gozado de una creciente popularidad en los últimos años, debida a su menor contenido en grasa (al rato así querrán hacer dietas los…), además, el venado puede a menudo obtenerse a menor coste que la ternera mediante cacería furtiva de esa que “nunca ocurre”. La que una vez fue considerada una carne para habitantes rurales poco sofisticados se ha convertido en tan exótica como la de avestruz para los urbanitas. De hecho, el venado está ampliamente disponible en los supermercados europeos durante la temporada de caza tradicional (de octubre a diciembre), a pesar de que se exige una inspección previa en toda la Unión Europea.

En realidad el venado estaría más feliz sin tanto alago, glamour y codicia a su ser. El cola blanca (Odocoileus virginianus) en México es una especie en peligro de extinción; animal adaptable a las regiones – no por algo tiene territorios desde el sur de Canadá hasta el norte de Sudamérica (aguanta bien los climas), no así a la voracidad del hombre que no solo lo consume si no en muchas ocasiones lo ve como una plaga aunque el venado llegó primero, y claro, la cacería furtiva por concepto de venta de sus pieles. Pero, ¿Su futuro es del todo incierto?

Las UMAS son espacios avalados por Semarnat para la cría o reproducción de las especies, como el venado cola blanca, porque de esta manera se promueve la repoblación. Se debe controlar la cacería, limitarla o en muchos casos prohibirlas. Un reto para las Unidades son los costos que estas empresas dan.

Este es el actual escenario con el que nos encontramos; hay cosas positivas y otras un tanto dificultosas, hay mucho aún por hacer, como en todas las cosas de la vida, la utopía se busca siempre. El venado esta amenazado pero como con nuestros hermanos de Honduras es todo un símbolo de la fauna. Excelente día! 

Lucrecia los saluda y como ven, manda un beso.